- Salto: En este submenú nos encontramos con las siguientes opciones:
- Salto de página: cuando queramos saltar a otra página del documento.
- Salto de columna: cuando hemos terminado de escribir un texto en una columna y queremos pasar a escribir en la siguiente columna.
- Continuo: cuando hemos terminado de escribir un texto en columnas y queremos seguir escribiendo sin columnas. pero es necesario también hacer clic en la opción de columnas del submenú formato y elegir una columna.
- Página siguiente: para escribir en la siguiente página del documento.
- Par o impar: cuando queremos saltar a la siguiente página par o impar respectivamente.
- Números de página: Se utiliza para insertar números a las páginas de un documento, aunque no se suele utilizar mucho, porque esto mismo se puede hacer con el pie de página del menú ver.
- Fecha y hora: Para que nos salga la fecha y la hora, aunque no se suele usar mucho.
- Autotexto: Se utiliza para insertar un elemento de autotexto en un documento, como una firma, un saludo, un cierre, un encabezado o pie de página, etc.
Crear un autotexto:
1. Utilizar un documento nuevo.
2. Diseñar el autotexto.
3. Seleccionar el contenido del autotexto.
4. Menú insertar, autotexto y nuevo.
5. Indicar el nombre.
6. Pulsar el botón aceptar.
7. Cerrar el documento (si se ha realizado el paso 1)
Eliminar un autotexto:
1. Menú insertar, autotextos y autotextos.
2. Seleccionar el autotexto.
3. Pulsar el botón eliminar.
- Símbolo: Sirve para insertar un símbolo en un archivo. Nos sale un cuadro de diálogo, donde se elige el tipo de símbolo haciendo un clic en él y a su vez se pulsa el botón insertar.
- Comentarios (no se imprimen): Se utilizan para dejar pequeñas notas en un documento, para que la persona que va a seguir con el documento lo pueda leer.
Para escribir el comentario, el documento se divide en dos partes. Veamos un ejemplo:
- Hay que seguir los siguientes pasos para escribir un comentario:
a. Seleccionar la palabra.
b. Menú insertar y elegir comentario.
c. Escribir el contenido del comentario.
d. Cerrar.
Notas:
- Modificar el contenido de un comentario:
1. Menú ver y elegir comentario.
2. Realizar cambios.
3. Cerrar
- Eliminar comentario:
Botón derecho sobre el comentario y eliminarlo.
- Notas al pie: Se utiliza para insertar una nota al pie de una página o al final de un documento. Los pasos necesarios para escribir una nota al pie son:
1. Posicionar el cursor al final de la palabra.
2. Menú insertar y notas al pie.
3. Seleccionar tipo de nota o numeración / símbolo de la nota.
4. Pulsar aceptar.
5. Escribir el contenido de la nota.
6. Cerrar nota (clic sobre el documento).
Notas:
a) Para modificar el contenido de una nota:
- Menú ver y notas al pie.
- Realizar cambios.
- Cerrar nota.
b) Para eliminar una nota:
- Seleccionar el símbolo de la nota y pulsar la tecla suprimir.
- Título: Para escribir un rótulo para un título de un documento, pero no se suele utilizar nada.
- Imagen: Sirve para insertar una imagen en un archivo. Aunque hay que decir que la imagen a insertar puede ser prediseñada (haciendo clic en el submenú imágenes prediseñadas), o de un documento donde tengamos guardado una imagen.
Existen diferentes tipos de gráficos: dibujos, autoformas, cuadros de textos, wordart (texto artístico) y cuadros de textos.
Comportamiento de los gráficos con el texto:
- Ajuste del texto:
1. Seleccionar el gráfico (ya sea prediseñada u otra que este guardada.
2. Botón derecho sobre el gráfico y elegir formato de imagen.
3. Activar ficha diseño.
4. Seleccionar ajuste estrecho.
5. Pulsar aceptar.
- Marca de agua:
1. Seleccionar el gráfico.
2. Botón derecho sobre el gráfico y elegir formato de imagen.
3. Activar ficha imagen.
4. Seleccionar marca de agua en el color.
5. Pulsar aceptar.
- Desagrupar imágenes:
1. Seleccionar el gráfico.
2. Botón derecho sobre el gráfico, agrupar y desagrupar (para desagrupar toda la imagen, para cuando se quiere seleccionar un componente de la imagen, para llevarla a otro lugar).
3. Quitar selección.
- Agrupar imágenes:
1. Seleccionar objetos a agrupar (utilizar el botón de flecha blanca y trazar un rectángulo).
2. Hacer clic en el botón dibujo (de la barra de herramientas dibujo) y elegir agrupar, para agrupar todos los componentes del gráfico y poder desplazarlo hasta el lugar que se quiera.
- Cuadro de texto: Se utiliza para insertar un cuadro de texto en un documento. Para ello, se hace clic con el puntero (aparece en forma de cruz) y se arratra hasta tener el tamaño deseado del cuadro. A continuación se escribe dentro del cuadro.
- Archivo: Con esta opción podemos insertar un archivo en un documento. La forma de seleccionarlo es similar a la opción abrir un archivo.
- Objeto: Para insertar un tipo de objeto en un documento seleccionándolo de la lista que aparece en el cuadro de diálogo.
- Hipervínculo: Para insertar un hipervínculo en un documento. Nos sale un cuadro de diálogo, donde se escribe el archivo a vincular o dirección URL (para saltar a otro archivo o una dirección en Internet al pulsar el hipervínculo).Se pueden insertar imágenes de varias formas. En el menú insertar, seleccionamos imagen y aparece una ventana que nos pide la
ubicación de la imágen que queremos insertar.
Imágenes predefinidas
De la misma forma, podemos insertar imágenes predefinidas en Word. En el menú insertar, en el grupo de ilustraciones, seleccionar haciendo clic en imágenes prediseñadas.
(Aparece un panel de tareas como el del archivo panel de tareas adjunto.
En el cuadro de texto Buscar, podemos escribir una palabra que describa la imágen que queremos buscar.
Se puede definir la búsqueda seleccionando el tipo de colección y el tipo de archivo (imágenes, fotografías,etc).
Como ejemplo, en el cuadro de texto escribimos la palabra coches y nos aparecen diferentes imágenes. Seleccionamos la imágne más adecuada y aparece insertada en el documento. (ver ejemplo imágen seleccionada).

Creación de gráficos, ejemplos
Se pueden crear gráficos. Para crearlos, en el menú insertar, en el grupo de ilustraciones, seleccionar haciendo clic en gráfico. Aparece un cuadro con las diferentes opciones de gráficos que podemos crear.

Podemos seleccionar diferentes tipos, los más habituales son gráficos en columna, con líneas, circulares, de barras, etc.
Por ejemplo, si seleccionamos un gráfico de columna, deberemos definir los datos necesarios para poder realizar el gráfico, utilizando una hoaj de cálculo (Excel).

Uso de SmartArt en Word
En el menú insertar, en le grupo ilustraciones, sleccionar haciendo clic en SmartArt. Aparece un cuadro con las diferentes opciones de SmarArt que podemos utliizar.
.

En función de las necesidades, podremos optar por un SamrtArt que defina un proceso o un ciclo básico, una estructura piramidal,etc. Una vez seleccionado , aparece un cuadro en el que se definen todos los componentes del SamrtArt.
Seleccionamos como ejemplo un gráfico SamrtArt del tipo pirámide .


No hay comentarios:
Publicar un comentario